¿Es recomendable la pasta dental con carbón activado?

Las pastas dentales son muy diversas, desde las comunes que prometen frescura, hasta las que ayudan con la sensibilidad. Una de las opciones más buscadas son las que ayudan al blanqueamiento de los dientes, estas incluyen en pequeñas porciones químicos que se utilizan regularmente por los dentistas para realizar los blanqueamientos.

Existe una nueva opción que promete blanquear los dientes con «carbón activado». Se vende con la promesa de «mantener tu sonrisa blanca pero sin usar químicos que pueden desgastar el esmalte o dejarlos sensibles».

Pero ¿qué es el carbón activado?, según wikipedia es «un término genérico que describe una familia de adsorbentes carbonáceos altamente cristalinos y con una porosidad interna altamente desarrollada», otros lo definen como «un producto de origen vegetal y tiene la propiedad de absorber gases, químicos, metales pesados, proteínas, desechos y toxinas, por esta razón resulta ser muy importante para la desintoxicación».

¿Cómo funciona?

Según sus caracteristicas se utiliza en las pastas dentales para «blanquear los dientes», sin embargo solamente agrega una propiedad abrasiva que permite realizar un fino pulido a los dientes durante el cepillado, en cierta medida podría ayudar a remover manchas ocasionadas por consumo de tabajo, cafe o alimentos que manchan los dientes.

Se comenta que por sus propiedades abrasivas podría desgastar el esmalte o causar recesión de las encías y sensibilidad dental, sin embargo esto no es del todo cierto ya que las pastas comunes incluyen un ingrendiente llamado carbonato de calcio que cumple la misma función abrasiva del carbón activado.

Otros abrasivos que están presentes en las pastas dentales comunes son: geles de sílice deshidratado, óxidos de aluminio hidratado, carbonato de magnesio, sales de fosfato y silicatos. Estos abrasivos tienen la aspereza suficiente para remover la placa, pero tienen la suavidad necesaria para evitar dañar el esmalte.

Las pastas que contienen carbón generalmente se identifican como «orgánicas» aludiendo que no contienen químicos, estas pastas incluyen otros ingredientes como el aceite de coco, glicerina vegetal, bicarbonato de sodio (muy utilizado en la higiene bucal desde hace mucho tiempo) y aloe.

 


En resumen si lo que te interesa es cepillarte los dientes con una pasta que contenga los ingredientes más naturales si te recomendamos utilizarla ya que proporcionara lo necesario para cepillarte correctamente los dientes, sin embargo si lo que buscas es blanquear los dientes simplemente no es algo que no pueda hacer cualquier otra pasta dental y un correcto habtito de higiene dental.